- Información -
Con 25 años de diferencia nos encontramos de nuevo a la moto de los señores del desierto, como rezaba el catálogo de 1991. Honda ha sabido hacer de nuevo la moto soñada para todos los que amamos el trail y la búsqueda de la moto total: buena en carretera.
Estamos hablando de la África Twin, una de las grandes trail más bonitas, imperecederas y definitorias para el segmento. Posiblemente, junto con la BMW R GS, sea la mega trail históricamente más significativa de la historia para el gran mercado.
De su robustez hablan bien la cantidad de unidades que aún están rodando por las carreteras, incluso de los modelos más antiguos que aparecieron en el 88, mientras el 90 aumentó de cilindrada, y con ella se demuestra lo imperecedera que resulta una buena moto con un acertado diseño. ¿Quieres saber cómo ha sido la historia de la Honda África Twin hasta su renacer?
Trail de los ´8.
Los 80 fueron la década en que el segmento trail se asentó definitivamente en el mercado a todos los niveles, tanto estético como técnico.
En aquella época, el rally París-Dakar era todo un fenómeno de masas a nivel mundial que movió a muchas fábricas apoyar a sus equipos para ganar la carrera. Así, en el 86 Honda presentó su primera moto para esta prueba, la NXR con motor bicilíndricos de 8 válvulas, con 780 cc y más de 75 Cv. Disfrutamos de sus famosas y emblemática decoraciones como las de los equipos Rothmans y Lee Cooper.
El impacto es arrasador, y la evidencia de que sacar una “Dakar replica” para la calle sería un éxito seguro. Así, en el 88 se empieza a fabricar la primera África Twin con las siglas XRV de 650 perfectamente domesticada y adaptada para un uso de calle. Los colores imitan a la NXR oficial, y triunfa a nivel de ventas.
El motor es un V2 a 52° (50 en la de carreras) y con tres válvulas por cilindro. Este mismo motor, sólido, resistente y económico, se usa también para una versión aún más “asfaltizada” y también muy exitosa del concepto trail que es la Transalp. También podemos verla en un modelo aún más aburguesado con maletas integradas y también de gran éxito en nuestro país como es la Revere, que comenzó siendo Bros en EEUU.
Pasamos a los 90.
Tras 4 victoriosas participaciones en el Dakar, Honda decide retirarse del raid, y curiosamente ese mismo año es en el que presenta el modelo de calle más famoso de la África.
Así, la cilindrada se eleva hasta los 750, aunque en principio el 650 sigue la venta. El nuevo es bastante más grande-la estética de las motos “africanas” seducía a todo el público- , además de equipar dos discos de freno delanteros y con una refrigeración claramente mejorada. Los carburadores crecen espectacularmente, pasando de 32 a 36´5 mm.
En los años siguientes el modelo va evolucionando en decoraciones y, técnicamente, en pequeños detalles, pero básicamente se mantiene fiel al modelo 90, hasta que aguantó en el mercado hasta el 2003. Así, en el `92 incorpora ordenador de a bordo, en el `93 tiene ligeros cambios de chasis y baja la altura de su asiento, además de pasar a 62 caballos en lugar de 59. En el ´96 baja un poco de potencia para controlar emisiones y bajar el consumo, y se deja de fabricar en el 2002.
En este momento, el interés del mercado por las trail se desploma y durante prácticamente los dos lustros siguientes no aparecen grandes novedades, pero repentinamente el interés por las trail asfálticas se va recuperando y los últimos años sí que hemos podido ver como el segmento se poblaba de nuevos y muy interesantes modelos como las Triumph Tiger, las nuevas BMW GS “de agua”, la misma Honda Crossrunner, Aprilia Caponord o las últimas fabulosas KTM 1290 ó 1050. Y Honda empieza a diseñar la Africa Twin.
ENLACES ÚTILES
Red de Concesionarios Oficial Honda | Honda.es
NUESTRO CONCESIONARIO
MÁS DE HONDA